sábado, 6 de diciembre de 2008

Paradigma unificado y los procesos de duda trascendiendo la inteligencia emocional.

Hasta ahora hemos asistido a una epoca, a una fase, a una tendencia de gestion economica basada en la estructura.

La estructura era la clave y el centro de todo el proceso.

Uno de los datos mas relevantes es, como la empresa articula absolutamente la vida y la estructura social.

Es decir, estructuras regulando estructuras.

Lo mas importante de entender esto, es, necesariamente, la necesidad de que de forma continua, de forma constante, las estructuras tengan que ser trascendidas y adaptadas.

Adaptadas de una forma muy curiosa.

No era la empresa la que se adaptaba al mercado sino que era el modelo especifico en forma de sociedad anonima y de monopolio, la que alineaba el mercado a su conveniencia.

Poco a poco esta estructura se volvia mas rigida.

Hasta que se llegaba a un colapso.

Era sencillo, se negaba a morir.

Morir en este sentido es similar a la apoptosis de las celulas que permiten que de forma continua la estructura sea una estructura viva.

En ese instante, lo que se hacia era realinear la estructura a traves de un proceso de adaptacion volento que llamabamos crisis.

Una inteligencia subyacente, producia un determinado colapso de factores que desencadenaban una convulsion, con la caida y el resurgimiento.

Es muy importante comprender que en todo momento nos estamos centrando en un movmiento circular de retorno continuo.

Poco a poco, se descubre que en la empresa existe una serie de energias que armonizadas producian un mejor funcionamiento.

Este descubrimiento.

Esta forma de ver a la empresa mas alla de una simple estructura, vino por la gestion especifica de las diversas partes que la estructura poseia.

Del analisis de las partes se deduce que existe una comunicación entre los departamentos.

Mejorar esa comunicación iba mas alla de los simples procesos de mejora de las via de comunicación.

Era necesaria una especie de voluntad, de querer por parte de quien ejecuta esa comunicación, que suceda.

La eficacia se veia determinada por la intercomunicacion de las partes y de algo que se parecia a los sentimientos y emociones propias de un ser vivo.

El estado de animo, determinaba la operatividad.

En este aspecto, toda la gestion de este nuevo cuerpo, se erige bajo el paradigma de Inteligencia emocional.

Dos son los factores que se deducen.

El primero es que la emocion no tiene inteligencia como tal.

El segundo es un resentiminto, por parte de la estructura de algo que no controla.

Es decir, los controladores estructurales, no ven bien a unos nuevos hippies que llegan con un nuevo cuerpo que puede permitirse, sentimientos, emociones y dudas.

Hasta ahora estamos hablando de dos cuerpos que poseemos, pero, ¿Somos solo eso?

Todos sabemos que no.

Y lo sabemos porque detrás de nuestras emociones y de lo que poseemos, si solo nos quedamos ahí, vemos inmediatamente que necesitamos algo mas.

¿Es quizas ese el momento en el que estamos?

Una de las cosas mas simpaticas es que pensamos excesivamente serios cuando hablamos de aspectos economicos o nos concentramos en economia.

Cuando el dinero, que es la unidad fundamental de conciencia y energia de la economia, necesita de alegria para moverse.

A ese sentido, lo llama el hinduismo ananda.

Ananda es uno de los factores que determina la trinidad deificada que se puede traducir por la alegria de la vida.

Esa es la verdadera conciencia que compone y nutre todo.

Todo proceso economico es necesariamente una expresion de lo unico que nunca ha sido entendido ni preguntado, sino calificado y ascendido a los altares cuando el prefiere estar corriendo por los bolsillos.

Ahora el nuevo paradigma se parece a la nueva medicina que es aquella que surge del determinismo de occidente y el bienestar espiritual de oriente.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen

No hay comentarios: